Conceptos demográficos básicos


A) Explica los siguientes conceptos: movimiento natural natalidad índice de fecundidad mortalidad esperanza de vida crecimiento natural e inmigrante.

  Para medir la natalidad y poder comparar los nacimientos de unos países y otros independientemente de su tamaño o de la población total, se utilizan las Tasas de Natalidad, que representan el número de nacimientos en un periodo de tiempo determinado (normalmente anual) por cada mil habitantes de ese lugar. Para su cálculo se dividen los nacimientos de ese periodo por el número medio de habitantes del lugar durante ese periodo y se multiplica por mil. El resultado por lo tanto se expresa en 

Tantos por mil (%o).
Tasa bruta de Natalidad, tasa bruta de reproducción o tasa de natalidad, en demografía, sociología y geografía de la población, es una medida de cuantificación de la fecundidad, que refiere a la relación que existe entre el número de nacimientos ocurridos en un cierto periodo y la cantidad total de efectivos del mismo ...

Crecimiento natural: Es la diferencia entre los Nacimientos menos las Defunciones, la diferencia será positiva en el caso que haya mayor número de nacimientos que de muertes y la diferencia será negativa si las defunciones superan al total de nacimientos ocurridos en la población.


B) ¿Qué es el saldo migratorio?

El saldo migratorio es el balance que existe entre la inmigración y la emigración en un determinado lugar.Cuando el saldo migratorio es positivo, la población aumenta y hay más inmigrantes queemigrantes; cuando el saldo migratorio es negativo, la población disminuye y hay más emigrantes queinmigrantes (idea que no ...


C) Explica la diferencia entre emigrante e inmigrante.

 Un emigrante es aquel que sale de su país para instalarse en otro. Por el contrario, un inmigrante es el que llega a un país para establecerse en é

D) ¿Qué es una pirámide de población?

La pirámide de población es la representación gráfica de la distribución por edad y sexo de la población. Gráficamente se trata de un doble histograma de frecuencias. La pirámide de edades es un histograma doble en el que se representa en la derecha la población masculina y en la izquierda la población femenina
E) Explica la diferencia entre población activa e inactiva.


La población activa de un país es la cantidad de personas que se han integrado al mercado de trabajo.
Conviene no confundir la población activa con la población en edad de trabajar (o población en edad laboral), que es la que según la legislación tiene capacidad legal de incorporarse al mercado de trabajo (por ejemplo, entre los 16 y los 65 años, variando según la legislación en cada época y lugar -mayores de 14 o 18 en algunos casos; distintas edades de jubilación, etc.-). No se considera población activa la que realiza un trabajo sin remunerar, por ejemplo, el cuidador del propio hogar o el estudiante, porque no busca en el mercado de trabajo un empleo remunerado (es decir, no está incorporada al mercado de trabajo).

F) ¿ En qué 3 sectores se divide la economía? I

Sector primario: el que obtiene productos directamente de la naturaleza, materias primas, creaciones, etc.


Resultado de imagen de sector primario




Sector secundario: el que transforma materias primas en productos terminados o semielaborados


Resultado de imagen de sector secundario



Sector terciario es considerado como sector de servicios ya que no produce bienes, si no servicios

Resultado de imagen de sector terciario






Comentarios

Entradas populares de este blog

La población española